Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
¿Y qué tal que entramos… “En las entrañas del audiovisual”? Te invitamos a escribir historias para podcast y formatos audiovisuales (cine, streaming, tv, videojuegos, anime)
En 16 horas teóricas- prácticas, a forma de taller, se trata de conocer los puntos básicos de la dramaturgia y su aplicación para la escritura del guion en series, cortometrajes y largometrajes de ficción y documental.
Interesados en el formato del guion para audio visual de 18 años en adelante, con o sin experiencia en la escritura, y de preferencia con una idea de proyecto a desarrollar.
Itzia Pintado Patiño: Nacida en la ciudad de México en 1974. Ganadora del 3er lugar del concurso Luccino Visconti en Santigo de Chile con el cortometraje Mátame de cáncer ha escrito diversos cuadernos de poesía como Coplas de caza. Algunos de estos poemas forman parte de las piezas de videopoesía del canal youtube lanave09. Del 1995 al 2004 trabajó en diversas productoras con directores como Alejandro González Iñárritu, Gabriel Retes y Arturo Ripstein. Ha producido la obra de teatro Dos Pájaros (Conjuro Teatro, 2002), y cortometrajes como El otro cuarto, seleccionado en los Arieles (Dir: Acan Coen, 2004). Fundó el bureau de guionistas LetraOrgánica (2003-2010) con Camila Villagrán y Jimena Gallardo, y desde el 2003, como guionista, ha desarrollado tanto largometrajes como cortometrajes para diversos productores de cine independiente, así como series para las cadenas TV Azteca, Televisa, Opma, Argos, Telemundo –Netflix, sumando un aproximado de 100 horas aire de autoría propia transmitida con éxito de audiencia. Del 2017 al 2018 impartió el taller de Guion audiovisual en el Faro Aragón. Actualmente desarrolla proyectos para documental, ficción y podcast.
SESIÓN 1 Y 2
PRÁCTICA:
Desatorarse. Escritura automática – colectiva. Cadáver exquisito vía drive: ¿por qué escribir? ¿qué te gusta ver / oír? ¿qué es el guión desde tu perspectiva?
TEORÍA:
Breve historia del Guion Cinematográfico
1a Etapa: GUIÓN CINE MUDO = GUIA DE INDICACIONES
2a. Etapa: GUIÓN cercano a ARGUMENTO
3a. Etapa: GUIÓN como LIBRO CINEMATOGRAFICO
4a. Etapa: GUIÓN como OBRA LITERARIA. Guion de tele, de cine, de video experimental, de video juegos. Pautas para documental y experimental. Debate sobre el guion publicado.
1.- EL GUIÓN como la primera pieza de la cadena de producción de la industria audiovisual.
2.- Puntos para definir el guion: ¿Qué es y que no es un guion? guion literario vs guion técnico.
3.- Universo del guion: Tipos de guion: guion de ficción, de documental, “guion de videoarte” guion de teleserie, de telenovela, de largometraje, de cortometraje.
4.- El Formato del guion página por minuto. Softwares y plataformas gratuitas (final draft, screencraft, celtx, plantilla google Screenplay).
5.- Las convenciones del FORMATO DE guión: encabezados, acción, personajes, diálogos, transiciones. Comentarios sobre el plan de trabajo de los proyectos personales, planteamiento del tema para un posible trabajo colectivo.
SESIÓN 3Y4
TEORÍA:
6.- EL MÉTODO PARA EMPEZAR UN GUIÓN Y TERMINARLO
Sujet / sinopsis breve / story line.
Creación de personajes y arcos dramáticos.
Sinopsis trama y tesis.
Argumento. Escaleta.
Diseño de progresión dramática.
Escritura / desarrollo de escenas.
Reescritura
7.- Sujet / sinopsis breve / story line / log line / tag line
EL PUNTO DE PARTIDA DEL GUIÓN
Objetivos del guion, objetivos del guionista.
Objetivos temáticos y estéticos.
Historia, idea o tesis. Sujet. Historia / Relato / Trama / Tema / Tesis
Breve historia del Guion Cinematográfico
1a Etapa: GUIÓN CINE MUDO = GUIA DE INDICACIONES
2a Etapa: GUIÓN cercano a ARGUMENTO
3a Etapa: GUIÓN como LIBRO CINEMATOGRAFICO
4a Etapa: GUIÓN como OBRA LITERARIA.
Guion de tele, de cine, de video experimental, de video juegos. Pautas para documental y experimental. Debate sobre el guion publicado.
PRÁCTICA:
Exponerse. Presentación del proyecto personal, o elaboración de la sinopsis breve (archivos compartidos en drive). Revisión y comentarios de Sinopsis personales. Revisión, cut & paste de párrafos de la sinopsis. Trabajo editorial colectivo en tarjetas y cartulina o digital. Ordenamiento de una lluvia de ideas colectiva a una sinopsis breve y colectiva. Revisión y comentarios de sinopsis colectiva.
SESIONES 5 Y 6
8. BIOGRAFIA DE PERSONAJES
Los distintos tipos de personajes.
Variantes de metodología para la construcción de personajes.
Clasificación de personajes.
Historia y personajes van ligados.
Arco dramático de personajes.
9. GÉNERO Y TONO
Géneros principales del audiovisual: drama, comedia, horror.
Otros géneros, variantes y subgéneros.
Tonos y sub tonos
10. ARGUMENTO Y ESCALETA
Step out line, listing. Escaleta.
Marcaje de plots.
Elaboración de tarjetas de escenas.
Si da tiempo…
LA DINÁMICA DEL RELATO
Repaso del relato desde los pictogramas prehistóricos hasta la actualidad del you tube & video juegos. Acento en el canon clásico aristotélico (los tres actos) Acento en la descomposición del canon del relato en el SXX y el futuro del relato en el SXXI, la retro - narrativa. PRÁCTICA: Elaboración de una biografía del proyecto individual o colectivo. Inicio de la escritura del argumento (relato, historia, trama & tema). Guías de trabajo para la creación de un argumento.
SESIONES 7 Y 8
10. PROGRESIÓN DRAMÁTICA
La trama
Saltos temporales en la trama (mímesis, diégesis & metadiégesis)
Motivos vs móvil.
Conflicto.
Obstáculos vs Objetivos.
Suspenso. Intriga. Influencias de los personajes.
11.- DESARROLLO DE ESCENAS EN FORMA Y FONDO. F
ormatos & plantillas página por minuto.
Los colaboradores del guionista. Productor y actores.
Métodos de los equipos de trabajo: jefe de guionistas, adaptador, escaletista, dialoguista, editor literario. 12.- DIÁLOGOS.
El personaje y su lógica verbal. A
nálisis de la dialogación Ideolectos, slangs y modismos.
13.- CUMPLIR LOS OBJETIVOS DEL GUIÓN, DEL GUIONISTA Y DE SU EQUIPO.
Entrar en la historia y salir.
Pulir. Métodos de revisión.
LA REESCRITURA (Escribir es reescribir)
14.-. EL FIN DEL GUIONISTA.
Guion técnico. Metodología de visualización.
Planos y secuencias.
Texto y story board.
BIBLIA Y/O CARPETA DE GUIÒN.
Si da tiempo….
EL ESQUELETO DE LA HISTORIA. ESTRUCTURA DRAMÁTICA DEL AUDIOVISUAL. Análisis del arco aristotélico. El “Six stage plot estructure” de Hauge vs o a favor del “Save the cat” de Snyder. El “camino del escritor” de Volger. REALIZACIÓN Y LEGALIDAD DEL GUIÓN Los dueños de la historia. Autores, adaptadores, productores, convenio, contratos, derechos de autor. SOGEM / INDAUTOR. ¿Qué se registra? La carpeta de guión. Ensamblado y visuales.
El taller se impartirá todos los sábados de 12 a 2 pm en Vocablo [Capítulo 1] Guaymas 30 Roma Norte CDMX
Inicia el sábado 23 de abril y termina el sábado 11 de junio del 2022.
8 sesiones de 2 horas.
Duración en horas teóricas y prácticas: 16 horas.
El taller tiene un costo de $2000 que incluyen bibliografía y diploma
El cupo es limitado
Para apartar tu lugar por favor deposita el 50% del taller a la siguiente cuenta
Areli Juárez
Banco: BBVA
Cuenta: 1191780565
CLABE: 012180011917805651
Tarjeta para pagos en oxxo: 4152313724852160
Manda tu comprobante a vocablocafeypoesia@gmail.com
El 50% restante deberás pagarlo el 23 de abril antes de tu primer sesión.
Puedes pagar el 100% a la misma cuenta y enviar tu comprobante al mismo mail
También puedes visitar el café y pagar con tarjeta de crédito, débito o efectivo
Escríbenos a vocablocafeypoesia@gmail.com
Copyright © 2022 Vocablo Café y Poesía - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.